top of page

El Niño, Consecuencias y explicaciones

14/11/2015

Fotografia : costa ecuatoriana durante el Niño de 1998

 

 

El Niño es un fenómeno que se produce a veces en el Océano Pacífico, pero como es tan grande afecta al clima en el mundo entero.

 

Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

 

El Niño se lleva a cabo alrededor de Navidad de manera periódica todos los 4 o 6 años y según el instituto meteorológico ecuatoriano, existe un 90% de posibilidades que se produzca a principios del 2016.La fuerza de este fenomeno varia cada vez, pero los ultimos Ninos fueron tranquilos. El proximo deberia estar muy fuerte.

El clima depende bastante de la temperatura de los océanos. Donde el océano está tibio, se forman más nubes y cae más lluvia en esa región del mundo. En el Océano Pacífico, cerca del ecuador, el Sol hace que el agua en la superficie sea especialmente tibia.

 

Normalmente los fuertes vientos del ecuador empujan el agua tibia de la superficie cerca de Sudamérica al oeste hacia Indonesia. Cuando esto sucede, el agua más fría inferior sube a la superficie del océano cerca de Sudamérica.

Mapa de los vientos allisios

 

 

Definicion de los allisios: Los vientos allisios se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur.

 

Con el tiempo hay un acumulacion de calor en el Oeste del oceano pacifico. Más de calor es igual mas pression. Pero los vientos van siempre de las presiones altas a las presiones bajas. La pression cerca del Australia y Indonesia se convierte mas grande que la pression de la costa Americana. La consequencia directa es el cambio de  los vientos.

 

Los  vientos  alisios  se  debilitan,  las  aguas  cálidas  llegan a  las  costas  del  norte  de  Chile,  Perú  y  sur  de  Ecuador,  y  las frías  de  la  corriente  de   Humboldt  se  alejan  de  la  costa  y se  profundizan  hasta  200  metros.  La  pesca  disminuye  y  el clima  en  la  subregión  cambia:  llueve  en  los  desiertos  del Perú,  aumentan  las  heladas  y  se  reducen  las  lluvias  en  los altiplanos.

Azul : más húmedo      Rojo : más caliente      Gris: más seco

 

 

Consecuencias Del Fenomeno Del Niño :

 

Dentro de las consecuencias mas afectados por causa del fenómeno del el Niño encuentran los, aspectos sociales, económicos, flora, fauna, en el mundo, en Venezuela, y en el estado Zulia.

 

Aspectos Sociales:

La presencia del fenómeno del niño es un hecho gravemente que afecta a todos en todo tipos de aspectos, así como trae daños irreparables, cobra daños materiales y vidas humanas, también afecta a las actividades diarias del hombre, mayormente.

 

Aspecto Económico:

El fenómeno del niño es perjudicial para la humanidad ya que si la humanidad no puede realizar sus actividades diarias el hombre no podrá satisfacer sus necesidades necesarias que es impedida por este fenómeno que desde nuestra perspectiva puedo afirmar que el " Fenómeno del niño es una series de variaciones climáticas que perjudican el desarrollo humano socialmente, económicamente.

 

 

La agricultura:

El cultivo primordial como la papa, algodón, arroz, maíz duro y frutales sufren las altas temperaturas del fenómeno del niño, la escasez de agua y las heladas en la sierra. Así, el agro nacional se ha visto afectado en el tramo final de la campaña 96-97 que concluyó el pasado mes de julio en el año 1998; igualmente, El Niño ha generado problemas para ejecutar una campaña agrícola.

 

Complementaria en lo que resta del año. De este modo, cabe esperar una pérdida de 2 puntos porcentuales en el producto agropecuario, proyectándose al cierre de 1997 un crecimiento del orden del 4%.

 

Al igual que la agricultura, otra de las actividades que padeció de este mal fue la pesca ya que esta sufriendo contracciones a raíz de menores volúmenes de la captura para el uso industrial. La presencia de aguas cálidas y la profundización y desplazamiento de los cardúmenes de anchoveta (la principal especie de captura) explican este resultado. A ello debe agregarse la veda impuesta por el gobierno para proteger la especie.

 

La industria:

Sobre la industria se ve afectada por contrapuestos inducidos por la presencia de El Niño. Por un lado, reciben un impacto negativo las ramas vinculadas al procesamiento primario como harina de pescado (en julio se contrajo en más de 17%) y alimentos de origen agrícola como el arroz maíz entre ora cosas., También las ramas de textiles y confecciones, por una menor demanda de prendas de invierno.

 

En la flora:

Este fenómeno trae como consecuencia en este especto las destrucciones de parques, plantas, vegetaciones, bosques y hasta produce incendios forestales por los cambios de clima.

 

 

En la fauna:

Este fenómeno trajo como consecuencia los cambios climáticos en los cueles les nombraremos los animales que se ven afectados y se encuentran extinción por causa de este fenómeno

 

 

 

 

¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño?

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.

 

 

 

¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño?

En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.

 

  • Atlas 13 de la comunidad andina,

libre aqui: http://www.comunidadandina.org/public/Atlas_13_El_Nino_y_La_Nina.pdf

 

  • Agencia de prensa de francia

 

bottom of page