




Ecuador: Manifestaciones importantes hoy dia en Quito
13/08/2015
Hace dos meses varias organizaciones populares e indígenas como FUT, CONAIE y otros anunciaron la organización del Paro Nacional.
Este inició desde la provincia de Zamora para llegar hoy día a la capital.
Un día importante donde oposición y gobierno medirán una vez más sus fuerzas.
Luego de que el país vivió varias paralizaciones por los nuevos impuestos a la herencia y a la plusvalía, los sectores que ahora marcharán, aseguran que no es por los mismos motivos que manifiestan. Ellos piden:
- La restitución del fondo de cesantía de los profesores, el cual ahora es manejado bajo un mismo organismo público para una mejor gestión.
- El retiro de las enmiendas constitucionales que permitiría en otras cosas, la reelección del presidente Rafael Correa.
- Retirar la ley de aguas que evitaría la privatización del agua y que refuerza las juntas comunitarias del agua.
Esta marcha se realizará a pesar del llamado al diálogo que hizo el gobierno luego de su retiro temporal de la ley de redistribución de la riqueza.
En este contexto es importante hacer un estudio de lo que es el paro nacional.
La primera vez que existió un evento así en el país fue en 1983 con la participación de no solo los líderes de las organizaciones sino también de las bases. La pregunta que ahora nos hacemos es:
¿Este nuevo paro nacional tiene como apoyo principal las bases de los movimientos populares e indigenas?
Lo innegable es que CONAIE como PACHAKUTIK se encuentran debilitados y divididos.
Las bases de estos movimientos se han alejado de sus dirigentes y entre los motivos principales está los acercamientos de algunos líderes con representantes de la derecha.
Por su parte UNIDAD POPULAR (compuesto entre otros por ex miembros del MPD) tiene un escenario similar de debilitamiento pero más por su pasado en el cual demostró cierta ineficacia en manejar la educación y otros sectores.
El presidente de Bolivia Evo Morales ha en efecto denunciado estos acercamientos que dejan muchas dudas:
https://www.youtube.com/watch?v=BtbVkeRB37M
El gobierno, por su lado, afirma tener el apoyo de las verdaderas bases. Otras señalan que no apoyan el Paro y que prefieren ir al llamado al dialogo.
Cada uno reagrupa sus simpatizantes y se siente una leve preocupación por parte del gobierno con respecto al Paro
Lo que queda claro a nuestros ojos es que el 13 de Agosto es un anticipo de lo que pasará en Ecuador hasta el 2017. Estas movilizaciones se reproducirán, los movimientos de derecha tomarán la posta y lo harán a su turno con nuevas alianzas que se repetirán.
En síntesis, la campaña electoral de la oposición, sea de derecha o de izquierda ya comenzó.